5. Planes de ordenamiento del recurso hídrico

“PEMO” Plan Estratégico para la Macrocuenca Orinoco.

Macrocuenca | Orinoco | Plan Estratégico.

Servicios para la estructuración del Plan Estratégico de la Macrocuenca del Orinoco PEMO – Fases III y IV: Estructurar lineamientos estratégicos para la gestión integral del recurso hídrico, de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos asociados al recurso hídrico y gestionar acuerdos con actores clave. Instituto Alexander von Humboldt. Contrato SP No. SBCC-16-15-097-028.

El PEMO desarrolló como enfoque el análisis de riesgos a los servicios ecosistémicos de los recursos hídricos orinocenses. Para ello, Ecoyaco propuso una metodología para determinar los servicios ecosistémicos directamente asociados a los recursos hídricos de la Orinoquía Colombiana y determinó los indicadores que definían la probabilidad de amenaza y vulnerabilidad que causan los principales riesgos a estos servicios ecosistémicos.

Plan de ordenamiento del recurso hídrico (Antioquia – Colombia).


PORH | Hidrobiológico | Antioquia | Corantioquia |

Formulación de planes de ordenamiento del recurso hídrico – PORH - en los ríos Amagá, Mulatos e Ité – Aspectos hidrobiológicos – Consorcio Bioscain. Contrato CN-1607-67.

Monitoreos de perifiton y macroinvertebrados bénticos en 40 cuerpos de agua. Manejo numérico y análisis de la información: diversidad alfa, riqueza, abundancia, diversidad de Shannon Weaver, Equidad de Pielou, Dominancia de Simpson, índice de calidad del agua según BMWP’/Col, índice de valor ecológico de la especie-IVI, índice de evaluación de la calidad ecológica-ICE.