¿Qué es Ecoyaco?


La palabra ECOYACO refleja nuestro compromiso por propiciar un diálogo equiparable entre el conocimiento científico y el saber tradicional latinoamericano. Por ello nuestro nombre funde el vocablo "yaco" (de origen quichua), que en lengua de la cultura amazónica Inga significa flujo o río. Le anteponemos el latinismo "eco" (casa o ambiente), usado en las ciencias biológicas y sociales mostrando nuestra clara vocación científica y uso de herramientas actuales de la sociedad del conocimiento del siglo XXI.
Así, ECOYACO tiene una multivisión del recurso hídrico, cuyo estudio busca tanto el bienestar de nuestras sociedades como la gestión integral de nuestros excepcionales sistemas acuáticos neotropicales. Nuestros proyectos son en general un diálogo de saberes en el que se funden el conocimiento tradicional con los conocimientos científicos, técnicos y computacionales de la sociedad del siglo XXI, dando así soporte a la gestión política local, nacional y regional, facilitando el aprovechamiento sostenible de los servicios ecosistémicos derivados del agua continental, costera y marina.
En resumen, ECOYACO es una entidad generadora de conocimiento de alto nivel académico encaminado al entendimiento del papel de los ecosistemas terrestres y acuáticos en el sostenimiento de la biodiversidad y dinámica geoclimática neotropical. Con este propósito nuestra actividad científica, consultiva y de investigación se encamina a brindar soporte y criterios para el uso responsable y compatible de los recursos hídricos con las actividades humanas rurales, urbanas e industriales.
De acuerdo con esto, nuestros principales objetivos son:
Promover la investigación, conocimiento, conservación y manejo de los ecosistemas terrestres y acuáticos neotropicales en un marco de Gestión Integral del Recurso Hídrico.
Desarrollar actividades encaminadas a la difusión del conocimiento sobre ecohidrología neotropical, incluyendo cursos, seminarios, conferencias, congresos, coloquios, publicaciones y todas aquellas pertinentes con este propósito.
Desarrollar programas de investigación, enfocados en el aprendizaje de metodologías de estudio de cuerpos de agua neotropicales y la valoración integral de estos ecosistemas con los ecosistemas terrestres.
Apoyar, orientar y desarrollar actividades relacionadas con desarrollo sostenible, mecanismos de desarrollo limpio, bioprospección y biotecnología en ecosistemas terrestres y acuáticos neotropicales.
Colaborar con las entidades oficiales y privadas en campañas y programas de divulgación, en el establecimiento de políticas y en la detección y solución de problemas relacionados con la conservación y el óptimo manejo de sistemas terrestres y acuáticos neotropicales.
Servir de Cuerpo Consultor de entidades gubernamentales y no gubernamentales.