2. Estudios para proyectos de desarrollo e infraestructura
Estudios ambientales en quebradas al norte de Bogotá.
Quebradas / Aguas Calientes / San Juan / Patiño / Conectividad
Fauna terrestre, fragmentación y conectividad de las quebradas Aguas calientes, San Juan y Patiño. Hidromecánicas . Contrato HMC-150-153-COPS 011
Informe hidroecológico y ecohidráulico de las quebradas Aguas calientes, San Juan y Patiño. Hidromecánicas. HMC-150-153-COPS 019
Como parte de los estudios y diseños para el acotamiento de la ronda hídrica y obras de reconformación y restauración de las quebradas Aguas Calientes, San Juan y Patiño, dentro del ámbito del proyecto Ciudad Lagos de Torca, al norte de Bogotá, se realizaron los estudios de campo y análisis numéricos para la caracterización de la fauna terrestre (insectos, anfibios, reptiles, aves y mamíferos) en las quebradas. Se elaboró el informe ecohidrológico para los diseños de restauración, considerando criterios ecohidraúlicos y los resultados de las modelaciones de calidad de agua de las quebradas. Se elaboró el estudio de fragmentación y modelo de conectividad de las quebradas mediante un análisis multitemporal de las las coberturas vegetales (1960, 1984, 2017) considerando los ecosistemas de los cerros orientales de Bogotá.
Estudios ambientales en el humedal Torca - Guaymaral.
Humedal/ Torca - Guaymaral / Fauna / Epifitas / Conectividad
Fauna terrestre, epifitas, fragmentación y conectividad del humedal Torca - Guaymaral. Hidromecánicas . Contrato HMC-155-COPS 011
Mapas de cobertura vegetal para estudio de fragmentación y modelo de conectividad del humedal Torca - Guaymaral . Hidromecánicas. HMC-150-153-COPS 015
Como parte de la elaboración de los diseños detallados para la construcción de las obras de reconformación hidrogeomorfológica y de recuperación ecológica del humedal Torca - Guaymaral, dentro del ámbito del proyecto Ciudad Lagos de Torca, al norte de Bogotá, se realizaron los estudios de campo y análisis numéricos para la caracterización de la fauna terrestre (anfibios, reptiles, aves y mamíferos) y la flora epifita vascular y no vascular del humedal. Se elaboraron los mapas de cobertura vegetal (1960, 1982, 2017) para realizar el estudio de fragmentación y modelo de conectividad del humedal Torca - Guaymaral en una extensión de 6457 ha que comprende, de oriente a occidente, los cerros orientales hasta el río Bogotá y, de sur a norte, desde el límite norte de la urbanización de mayor envergadura del casco urbano de Bogotá hasta el río Bogotá.
Estudio de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en los humedales de la laguna El Coco en Puerto Salgar.


El Coco / Puerto Salgar / Gases Efecto Invernadero
Estudio de los humedales de la laguna El Coco con respecto a las funciones de sumidero y fuentes de emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Concesionaria Ruta del Sol. Contracto No. 073-2014. 3
Se realizaron mediciones para la estimación de flujos de emisiones de GEI en ecosistemas terrestres y acuáticos. Se Identificaron los principales flujos biogeoquímicos que se producen en el complejo de humedales asociados con el CO2, CH4 y N2O y se estimó el contenido y tasas de producción de carbono en los sedimentos y las macrófitas acuáticas.
Evaluación preliminar de alternativas para suministro de agua potable a Santa Marta.


Alternativas / Santa Marta / Impactos
Estudio y análisis preliminar de los impactos ambientales y sociales Proyecto Aguas Santa Marta. Interaseo S.A E.S.P. Orden de servicio No. 061-OCS-0936.
Como parte de la evaluación de la potencialidad de dos polígonos alternativos para la implementación de un sistema de suministro de agua potable para la ciudad de Santa Marta, en el departamento del Magdalena – Colombia, se realizó la identificación básica y comparación de restricciones ambientales en dos zonas de la costa caribe colombiana, con el fin de identificar de manera temprana las restricciones ambientales existentes para las zonas de interés.
Estudio de impacto ambiental para fuentes de material. Vía Villavicencio - Yopal


EIA | Biótico | Corredor Vial |
Estudio de componente biótico del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para las fuentes de material de arrastre y cantera asociadas a las Unidades Funcionales 1 a 4 del proyecto Concesión Vial Villavicencio- Yopal. Tecniestrategia. Contrato TECN-010-2016.
Se realizó la caracterización biótica del área de influencia de las fuentes de materiales de arrastre y cantera asociadas a las unidades funcionales 1 a 4 del proyecto de concesión vial Villavicencio – Yopal. En dicha caracterización se estudiaron la fauna y flora terrestre y los sistemas acuáticos presentes en la zona. Se identificaron los impactos ambientales sobre el recurso biótico y se plantearon los Planes de Manejo Ambiental para su mitigación, corrección o compensación.